Los alumnos ahora construyen su conocimiento

El constructivismo es una corriente pedagógica que brinda herramientas para que el alumno cree su propio conocimiento. Tiene como objetivo unir los conocimientos, habilidades y la información previamente adquirida con nuevos conocimientos, desarrollando un aprendizaje significativo. Esta práctica se desarrolla a partir de fomentar los lazos mentales del conocimiento de manera diaria.
¿Qué caracteriza a este tipo de aprendizaje?
· Genera un enlace entre conocimientos previos y los conocimientos nuevos necesarios para resolver o afrontar una situación.
· Se les asigna una mayor responsabilidad en su aprendizaje a los alumnos y alumnas.
· Al momento de impartir conocimiento, tanto los alumnos como los docentes participan.
Estos son 7 beneficios de esta manera de aprender:
1. Se facilita el desarrollo de actividades o la realización de tareas dentro y fuera del aula.
2. Desarrolla habilidades cognitivas.
3. Mejora las experiencias del aprendizaje.
4. El programa educativo se adapta a las necesidades del alumno.
5. Considera los intereses, actitudes, creencias y diferencias del alumno.
6. Fomenta la autonomía y resolución creativa de problemas.
7. Mejora el desarrollo académico y personal del alumno.
Esta herramienta pedagógica ha probado ser de gran utilidad para la educación de niños y niñas, ya que los involucra con su propio conocimiento, propiciando la curiosidad, la responsabilidad, el interés y, por tanto, un aprendizaje más eficaz y duradero.